top of page
intomas
caracteristicas

🔹 El reflujo gastroesofágico es una condición que la mayoría de las personas han experimentado al menos una vez, generalmente tras consumir comidas grasosas, irritantes o alcohol.

 

🔹Sin embargo, se considera enfermedad cuando ocurre frecuentemente (mínimo una vez por semana) y afecta la vida cotidiana, el trabajo, el sueño y las relaciones de pareja.

🔍 Características

🔹 El paciente con reflujo gastro-esofágico experimenta la sensación de que alimentos y ácido gástrico regresan a la garganta por el esófago, causando irritación de faringe y esófago, que puede provocar espasmos y dolor urente.

 

¿Tendré Reflujo Gastroesofágico?, MSN Doctor Noticias

🔔 Síntomas Comunes

🔹 Otros síntomas que pueden acompañar al reflujo incluyen tos repetitiva aparentemente incurable (confundida con resfriado crónico, generando múltiples consultas médicas sin mejoría) causada por reflujo nocturno durante el sueño; también ardor en el pecho detrás del esternón, que puede irritar tanto el esófago que el paciente siente el paso de los alimentos al comer, debido al grado de inflamación.

 

🔹 Ya sean leves o intensos los síntomas, esta condición tiene tratamiento, que va desde medicamentos hasta cirugía.

 

origen

🧬 Origen

🔹 El origen de estos síntomas se debe principalmente a la falta de cierre del esfínter esofágico inferior, una válvula ubicada entre el estómago y el esófago, que permite el paso del ácido hacia el esófago.

 

🔄 Factores Involucrados

🔹 Otros factores que favorecen el reflujo incluyen: Hernia Hiatal (permite que parte del estómago se deslice al tórax), Obesidad (aumenta la presión intraabdominal), trastornos de la motilidad esofágica (alteran la propulsión de alimentos), y presencia de Helicobacter Pylori (bacteria que inflama la mucosa gástrica, favorece la secreción ácida e influye en el mecanismo de los esfínteres).

🎥 Solución (ver video) y ⚕️ Conclusión

🔹 El reflujo gastro-esofágico constituye, junto con la gastritis, una de las causas más frecuentes de consulta gastroenterológica.

🔹El tratamiento inicial incluye antiácidos y modificación de hábitos alimenticios, pero si los síntomas persisten o regresan después de 6 semanas de tratamiento medicamentoso, se procede a realizar estudios diagnósticos como endoscopía, pHmetría, manometría y, más recientemente, prueba de pepsinógeno en saliva para determinar la causa específica de la enfermedad

video
factores
conclusion
bottom of page